El entorno laboral ha sufrido una transformación radical en los últimos años, especialmente con la creciente adopción de modelos de trabajo híbrido y remoto. Estas nuevas formas de trabajo han impactado directamente en el diseño y la decoración de oficinas. En 2024, las tendencias de interiorismo empresarial se centran en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, bienestar de los empleados y tecnología avanzada.
En este artículo, varios expertos del sector del interiorismo y la arquitectura nos brindan su visión sobre cómo estas tendencias están configurando el espacio de trabajo del futuro.
El Nuevo Estándar en el Diseño de Oficinas

Según Patricia Urquiola, reconocida arquitecta y diseñadora española, la sostenibilidad ya no es solo una opción, sino un requisito. «Las empresas están entendiendo que los materiales sostenibles no solo son buenos para el planeta, sino también para el bienestar de los empleados», comenta. Urquiola destaca la importancia de utilizar materiales reciclados, maderas certificadas y textiles ecológicos en la decoración.
La tendencia en 2024 está marcada por el uso de materiales que reduzcan la huella de carbono de las oficinas. Martínez Otero, especialista en diseño sostenible, afirma que los proyectos ahora priorizan mobiliario modular y diseños adaptativos, lo que permite a las empresas cambiar sus espacios con mayor facilidad sin generar grandes residuos. En esta línea, los espacios bioclimáticos—que aprovechan al máximo la luz natural y la ventilación—también ganan terreno.
Principales tendencias sostenibles:
- Mobiliario de materiales reciclados.
- Diseños adaptativos y modulares.
- Iluminación natural y eficiencia energética.
Bienestar en el Diseño de Oficinas

Francesco Rota, conocido diseñador italiano especializado en espacios corporativos, sostiene que el bienestar de los empleados está al centro del diseño de oficinas en 2024. «Un buen diseño puede mejorar el rendimiento laboral, reducir el estrés y aumentar la creatividad», asegura Rota.
La integración de espacios de descanso y relajación, el uso de colores suaves y el fomento de la naturaleza en el interior de las oficinas—mediante plantas, jardines verticales y materiales naturales—son algunas de las claves. Además, las empresas están apostando por el diseño de oficinas que favorezcan la movilidad, con áreas multifuncionales que permiten a los empleados cambiar de entorno durante el día, lo que promueve la salud mental y física.
El diseño biofílico, que conecta el entorno laboral con la naturaleza, es una tendencia fuerte. Según estudios recientes del American Society of Interior Designers (ASID), los espacios que incorporan elementos naturales mejoran la satisfacción y productividad de los empleados en hasta un 20%.
Claves para el bienestar en oficinas:
- Espacios de descanso y relajación.
- Uso de colores suaves y materiales naturales.
- Incorporación de diseño biofílico.
Oficinas Inteligentes

La oficina del futuro no solo será ecológica y centrada en el bienestar, sino también tecnológica. John Sullivan, experto en diseño de oficinas inteligentes, explica que la integración de la tecnología IoT (Internet of Things) está revolucionando los espacios de trabajo. «Las oficinas ya no son solo lugares físicos, sino entornos inteligentes que se adaptan a las necesidades de los empleados en tiempo real», comenta.
Desde mesas ajustables con sensores que recuerdan la altura preferida del usuario, hasta sistemas de iluminación y climatización que se ajustan automáticamente según la ocupación de la sala, las oficinas inteligentes están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de los empleados.
Otra tendencia importante en 2024 es la realidad aumentada (AR) en el diseño de oficinas, que permite personalizar los entornos de trabajo. Empresas como Steelcase y Haworth ya están experimentando con oficinas donde los empleados pueden proyectar contenido visual personalizado en sus estaciones de trabajo o en áreas colaborativas mediante tecnología AR.
Previsión Futura
Según los expertos, las oficinas en 2024 se centrarán más que nunca en el equilibrio entre sostenibilidad, bienestar y tecnología. Esta nueva forma de diseñar espacios no solo busca mejorar la experiencia del empleado, sino también contribuir al crecimiento de las empresas mediante la optimización de recursos, la productividad y el compromiso laboral.
El diseño de oficinas seguirá evolucionando hacia una mayor personalización y flexibilidad, con espacios multifuncionales, conexiones naturales y soluciones tecnológicas avanzadas. Para Patricia Urquiola, “el futuro del interiorismo corporativo será colaborativo, sostenible y humano”.